Le diagnosticaron TDAH a mi hijo. ¿Y ahora qué?
Cuando se le diagnostica TDAH a un niño, a menudo a los padres les resulta difícil decidir la mejor manera de ayudar a su hijo. Es importante que los padres recuerden que el TDAH se puede tratar con éxito. Hay muchas opciones de tratamiento, por lo que los padres deben trabajar estrechamente con todas las personas involucradas en la vida del niño: proveedores de atención médica, terapeutas, maestros, entrenadores y otros miembros de la familia. Aprovechar todos los recursos disponibles ayudará a los padres a guiar a su hijo para que logre el éxito.
Medicamentos
Para los niños de 6 años o más, las directrices de la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) recomienda la terapia conductual y el uso de medicamentos como buenas opciones, preferiblemente ambas al tiempo. Para los niños pequeños (de menos de 6 años) con TDAH, la terapia conductual se recomienda como el tratamiento de primera línea, antes de probar el tratamiento con medicamentos. Los buenos planes de tratamiento incluirán vigilancia estrecha para ver si el tratamiento mejora la conducta del niño, y en qué medida, y harán cambios según sea necesario mientras se avanza. Los planes de tratamiento por lo general incluyen el entorno escolar.
Terapia conductual para niños pequeños: Capacitación de los padres
La AAP recomienda que los médicos indiquen terapia conductual como la primera línea de tratamiento para los niños en edad prescolar (4-5 años de edad) con TDAH. La eficacia de este tipo de capacitación está bien fundamentada, pero los maestros y los cuidadores de niños pequeños también pueden utilizar la terapia conductual en el aula.
¿Por qué deben los padres intentar primero la terapia conductual antes de tratar con algún medicamento?
La terapia conductual es un primer paso importante por lo siguiente:
- La terapia conductual les da a los padres las habilidades y estrategias para ayudar a su hijo.
- La terapia conductual ha demostrado ser tan eficaz como los medicamentos para tratar el TDAH en niños pequeños.
- Los niños pequeños tienen más efectos secundarios por los medicamentos para el TDAH que los niños mayores.
- No se han estudiado bien los efectos a largo plazo de los medicamentos para el TDAH en los niños pequeños.
La Agencia de Investigación y Calidad de la Atención Médica (AHRQ, por sus siglas en inglés) revisó en el 2010 todos los estudios existentes acerca de las opciones de tratamiento para niños en edad prescolar. En la revisión se encontró evidencia suficiente para recomendar la capacitación de los padres en terapia conductual como una buena opción de tratamiento para los niños de menos de 6 años con síntomas de TDAH y para las conductas perturbadoras en general.
En la revisión también se identificaron cuatro programas para padres de niños pequeños con TDAH que redujeron los síntomas y las conductas problemáticas relacionadas con el TDAH:
- Programa de Crianza Positiva (The Triple P).
- Programa de crianza “Incredible Years” (Años Increíbles).
- Terapia de interacción entre padre e hijo.
- Programa de crianza “New Forest”: Creado específicamente para padres de niños con TDAH.
- Más recientemente se demostró que otra intervención, Ayudar al Niño Desobediente (Helping the Non-Compliant Child), es eficaz para niños pequeños con TDAH1. Hay otros programas que ayudan a los padres a fortalecer la relación padre-hijo y a manejar la conducta negativa con disciplina positiva, y que pueden ser eficaces.
CDC. (2022b, agosto 9). Tratamiento del TDAH. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/treatment.html
(S/f-h). Webconsultas.com. Recuperado el 7 de diciembre de 2023, de https://www.webconsultas.com/sites/default/files/styles/wc_adaptive_image__small/public/articulos/tratamiento-tdah.jpg
España, T. D. [@TopdoctorsEspana]. (2018, octubre 10). Tratamiento del TDAH en niños. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=GXY03Y-qi1Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario